- La UNH a través de la Comisión de Evaluación presentó el nuevo Modelo Educativo 2024 versión 1.0 basado en seis ejes.
El Consejo Universitario mediante Resolución 0762–2024-CU-UNH, aprobó el documento denominado “Modelo Educativo 2024 Versión 1.0 de la Universidad Nacional de Huancavelica”, elaborado por una Comisión Central de Evaluación y Elaboración de Modificación del Modelo Educativo de la UNH, presidida por la Dra. Zeida Patricia Hoces La Rosa e integrada por los docentes de las Escuelas Profesionales de nuestra Primera Casa Superior de Estudios.
El Modelo Educativo 2024 se convierte en el documento de gestión académica con carácter institucional, que contribuye a los procesos misionales institucionales a nivel de la sede y sus filiales; vale decir, la formación profesional en los diferentes programas de estudios y además, para la concretización de los objetivos estratégicos institucionales del PEI.
La ceremonia de lanzamiento del nuevo Modelo Educativo 2024 se realizó en la Sala Internacional de Videoconferencias presididos por el rector de la UNH, Dr. Edgardo Palomino Torres; el vicerrector académico, Dr. Jorge Vargas Aquije; la vicerrectora de investigación, Dra. Olga Pacovilca Alejo; la presidenta de la comisión de evaluación, Dra. Zeida Patricia Hoces La Rosa; el director de Gestión Académica, Dr. Juan Picoy Gonzales; personal docentes, administrativos, estudiantes y los grupos de interés externo.
El instrumento de gestión fue presentado a detalle por la Dra. Zeida Patricia Hoces La Rosa, quien abordó los enfoques del modelo educativo e importancia de su implementación, dinamiza la formación integral, que es la base para los programas de estudios, orienta el proceso educativo para que el egresado pueda desarrollarse profesional y personalmente. El nuevo modelo incorpora los ejes de acreditación universitaria, licenciamiento institucional, educación de calidad, ética, educación intercultural y educación a lo largo de la vida.
De su lado, el rector de la UNH, Dr. Edgardo Palomino Torres, resaltó “Que el Modelo que hoy presentamos es fruto de un esfuerzo colectivo. Ha sido posible gracias al trabajo de muchos de ustedes, que han dedicado su tiempo y conocimiento para construirlo. Pero es importante recordar que este modelo no es el fin, es el inicio de un proceso continuo. Requiere de la participación activa de toda la comunidad universitaria, desde los estudiantes hasta los docentes, pasando por cada área administrativa. Juntos podemos lograr que este documento sea más que palabras, que se convierta en una verdadera herramienta de cambio y mejora”, expresó.
Cabe mencionar que, para la concretización del presente Modelo Educativo de la UNH, ha realizado diversas acciones: recojo de información de los grupos de interés interno y externo, acciones de sensibilización y socialización de la propuesta a los miembros de la comunidad universitaria: autoridades, docentes, estudiantes, administrativos y grupos de interés.
De esta manera, la Universidad Nacional de Huancavelica busca potenciar e integrar un sistema de formación por competencias innovador. Así, demuestra su compromiso con la formación integral y la calidad de vida de la comunidad universitaria.
Huancavelica, 30 de septiembre de 2024
Oficina de Comunicación e Imagen Institucional